¿Qué potenciómetro elegir?

Una vez que has tomado la decisión de que quieres un potenciómetro para tu bici para conocer y medir tu FTP, esta es tu siguiente pregunta ¿Cuál es el mejor potenciómetro para mi? Más allá que entrar en la valoración de potenciómetros buenos o malos, o de cual es el mejor potenciómetro, queremos explicarte qué...

Una vez que has tomado la decisión de que quieres un potenciómetro para tu bici para conocer y medir tu FTP, esta es tu siguiente pregunta

¿Cuál es el mejor potenciómetro para mi?

Más allá que entrar en la valoración de potenciómetros buenos o malos, o de cual es el mejor potenciómetro, queremos explicarte qué potenciómetro se adapta mejor a tus necesidades.

Antes de nada aclararemos dos conceptos. Fiabilidad Vs precisión.

NO NECESITAS UN POTENCIÓMETRO PRECISO

Sí, como suena, la precisión no es el parámetro en el que nos tenemos que fijar ya que si mide de más o mide de menos en el fondo nos va a dar un poco igual ya que no pretendemos comparar nuestros datos con los de un «pro» sino que queremos comparar nuestros datos hoy y mañana. Por ese motivo más que medir de forma precisa, necesitamos que mida siempre de la misma manera. Aunque tenga un 10% de error (que es mucho…) nos da igual si ese error se reproduce siempre y siempre mide igual de bien (o mal).

¿Qué potenciómetro elegir? ¿Potenciómetro que mida una o dos piernas?

Hay muchos potenciómetros que miden solo la fuerza que ejerce una pierna y estiman la de la pierna contraria pero realmente no lo miden. Evidentemente si puedes permitirte comprar el que mide ambas piernas, perfecto. Pero realmente nosotros recomendamos los potenciómetros que miden ambas piernas cuando existen asimetrías funcionales superiores al 54/46% es decir, que una pierna ejerza más del 54% y la otra menos del 46%. (En watts lab podemos medirte si tienes asimetría en una sencilla prueba de cara a la elección de tu potenciómetro)

Hay distintos tipos de potenciómetros, así que vayamos directos al grano con los pros y contra de cada uno de ellos.

Potenciómetros de PEDALES:

Los pedales son una excelente opción si quieres usarlos en dos bicis ya que puedes instalarlos de una bici a otra de manera muy fácil.

El principal inconveniente es que ante cualquier caída el pedal es un elemento que suele tocar el suelo y lo hace más vulnerable

-Favero Assioma (de los más económicos)

-Favero Assioma (de los más económicos)Powertap P1 o P1s (muy buena calidad, buen peso, pero difíciles de conseguir desde que Powertap fue adquirida por SRAM. La duración de la batería podría ser mejor.

Garmin Vector (reporta mucha información al GPS, No son económicos y nos vuelve un poco locos a los entrenadores al generar bastantes «spikes» o errores de medición que debemos eliminar de manera manual)

Look Exakt (by SRM) no los hemos probado pero tienen muy buena pinta pese a ser complejos de calibrar y no son para todos los bolsillos.

IQ2. reciente aparición en el mercado con un precio muy asequible

Potenciómetros de biela

Una de las opciones más recomendables (sobre todo si tienes grupo Shimano ya que hay más disponibilidad)

Suelen ir integrados en la biela izquierda y dan muy buen resultado. Su precio dependerá del grupo, no costara lo mismo para una biela 105 que para una Dura ace. También empiezan a aparecer sensores que se pueden instalar en tu propia biela.

*Opciones:

-4iiii Tenemos muchas referencias de clientes que los usan y funcionan bastante bien

-Stages son buena opción pero en algunos casos también generan «spikes)

– Rotor lleva muchos años trabajando con potenciómetros y hace un gran trabajo

-Pioneer single leg

Potenciómetros de araña

Probablemente la opción mas recomendada si tienes un grupo SRAM ya que la integración con Quarq es perfecta. un potenciómetro de muy buena calidad, sin escaparse demasiado de precio, que te da la información de ambas piernas y su pila (de botón CR2032) dura muchas horas de «vuelo»

*Opciones:

-Quarq por todo lo mencionado anteriormente

-SRM el mas usado entre profesionales pero también probablemente el mas caro

-Pioneer dual leg

-Rotor INSpider

-FSA

Potenciómetros de eje de pedalier

Probablemente ROTOR sea la marca que mas experiencia tiene en este campo, tanto en carretera como en montaña. El mayor beneficio de medirlo aquí (ademas de medir el torque directamente) es que el potenciómetro va muy protegido.

*Opciones:

-Rotor INpower

-Power2Max

Potenciómetros de buje trasero

En este caso podríamos hablar de Powertap de nuevo pero es un elemento que poco a poco cae en la obsolescencia. Es bastante complejo de instalar, a no ser que compres toda su rueda, ya que si no debes radiar la rueda de nuevo.

Este es un campo que evoluciona constantemente y ya se ven en el mercado bicicletas de serie que traen potenciómetros de otras «preinstalados» como Cannondale con Power2Max o marcas que sacan su propio potenciómetro como Specialized.

Muy pronto no será un «extra» a instalar en tu bici

Comparte

Your Bag

Loading

Your bag is empty

Log In

Don’t have an account?