FTP (Functional Threshold Power) o en español UPF (umbral funcional de potencia) es un dato que cualquier ciclista que disponga de un potenciómetro debería conocer. Te recomendamos qué potenciómetro elegir.
El FTP es una intensidad de potencia que puedes sostener en torno a 35-40 minutos de manera constante en un estado casi estable.
¿Por qué es tan importante conocer tu FTP?
Porque esa intensidad delimita lo que es sostenible en el tiempo de lo que no lo es. Por encima de esa intensidad la fatiga aparecerá rápidamente. Para ponerte un ejemplo, al 95% del FTP podrías ser capaz de aguantar la potencia en torno a 50-60 minutos, pero al 105% unos 20 minutos aproximadamente (esto depende de cada perfil de deportista pero no nos vamos a alejar mucho)

Hace años se decía que el FTP era la potencia que se podía sostener durante 1h, pero la ciencia ha ido demostrando que es sostenible durante menos tiempo.
A partir del FTP podremos calcular las zonas de potencia y te ayudarán a controlar la intensidad en cada momento de tu ruta.
Es un punto de inflexión en la curva de potencia (la potencia que somos capaces de producir en función del tiempo) y a partir de ese momento, vemos como se nos «enciende la luz roja» y o el esfuerzo es corto… o no lo podremos mantener en el tiempo

El FTP lo podemos calcular con distintos tipos de test (test para calcular tu FTP) desde 5, 8 y 20 minutos. Cuanto más largo sea el test, probablemente será más fiable su medición. Eso sí, no confundas tu FTP con el resultado del test, si por ejemplo tu promedio de potencia en 20 minutos es de 270w, tu FTP no es ese. Será 256w. Para cada test existe un factor de corrección.
No te olvides del pulsómetro y de las zonas de frecuencia cardiaca, que también son importantes, nos da información distinta pero también muy valiosa. Una cosa es la potencia que producimos (carga externa) y otra es cómo lo está asimilando ese día mi cuerpo (carga interna)
Un buen control de la intensidad, te asegurará acabar la ruta, o el puerto al que te enfrentas con garantías.
Escríbenos si quieres que te ayudemos a conocer tu FTP y tus zonas de entrenamiento.