¿Qué presión llevar en tus ruedas de carretera?

¿Qué presión llevas en tus ruedas de carretera? No contestes todavía. Ya te adelanto que posiblemente más de la que debas. La presión de las ruedas es el elemento que más influye en el comportamiento de tu bici (de los que puedas modificar fácilmente), y quizás el más sencillo de modificar. Los elementos que giran...

¿Qué presión llevas en tus ruedas de carretera? No contestes todavía. Ya te adelanto que posiblemente más de la que debas.

La presión de las ruedas es el elemento que más influye en el comportamiento de tu bici (de los que puedas modificar fácilmente), y quizás el más sencillo de modificar.

Los elementos que giran en torno a la presión de los neumáticos que nos hacen perder o ganar vatios en este aspecto son:

  • Aerodinámica
  • Resistencia de rodadura
  • Ancho interno de la llanta
  • Pérdidas por vibraciones
  • Gravedad / peso
  • Fatiga del ciclista

El tamaño de la cubierta, la forma y perfil de la llanta harán que el conjunto sea más o menos aerodinámico. Tradicionalmente se le daba mucha importancia a la aerodinámica ya que era lo que se podía medir en el túnel de viento, pero en la actualidad lo que se analiza es la eficiencia total del conjunto de variables y nos indican resultados distintos.

La resistencia de rodadura depende de la cantidad de neumático que se “aplasta” al rodar sobre el asfalto. Ésta tiene un papel importantísimo donde entra en juego el ancho del neumático, la composición y la presión de las mismas.

Un neumático más ancho ofrece una “huella” más ancha, pero más corta, lo que generará una superficie total de contacto menor, lo que producirá menor resistencia de rodadura.

Ivan Velasco lo explica de maravilla en su articulo de Zikloland ¿neumáticos anchos o estrechos?

El ancho interno de la llanta también afectará al comportamiento ya que con una llanta con un ancho interno más ancho, el neumático inflado a la misma presión, se aplastará menos ante la misma carga.

A continuación os dejo un gráfico de una prueba que compara la potencia que tiene que generar un ciclista para rodar a 40km/h en función del ancho de los neumáticos y la presión de inflado en PSI y sin duda, el neumático de 28 sale ganando. Normalmente este tipo de test se hacían en túnel de viento donde solo se suele medir aerodinámica, donde los neumáticos de 28 son los peores al ser los más grandes, pero al medirlo outdoor con todas las variables (W, PSI y Km/h) se demostró que la rueda más eficiente era la de 28mm. Las ganancias en la mejora de la rodadura compensan la desventaja aerodinámica

Ya hemos visto que un neumático de 28mm y tubeless permite reducir la resistencia de rodadura. También contiene más cantidad de aire lo que ayuda a que la rueda absorba impactos y lo que hace mejorar la adherencia de la bicicleta en cualquier situación. Esto también genera una sensación de confort sobre la bicicleta que se traduce en eficiencia ya que reduce la fatiga del ciclista. También mejorará la adherencia en curva, lo que dará una seguridad extra a tus descensos.

Podríamos entrar a valorar el compuesto de los neumáticos, pero esto nos dará para otro post completo. Os dejamos una recomendación de un neumático que hemos usado en 28 y tubeless con el que estamos encantados Hutchinson Fusion 5

Un ancho interno de la llanta más anchos y el sistema Hookless (sistema que elimina el “gancho” que sujeta el aro de la rueda y lo sustituye por una pared plana, como ya se utiliza en las ruedas de motos o coches desde hace muchos años) permite un mejor comportamiento del neumático al comprimirlo menos en la zona del aro.

(si quieres profundizar en el terreno del hookless os dejamos a continuación un enlace de ENVE donde lo explican al detalle, aquí)

Para poder disfrutar de estos avances sólo se deben usar neumáticos tubeless. No te preocupes por el peso. Aunque le pongas el líquido tubeless, al quitar la cámara el peso no variará prácticamente nada.

Cuanto peor sea el terreno, menos presión deberemos llevar. Debemos analizar el terreno donde vamos a rodar y buscar el equilibrio adherencia / confort y resistencia de rodadura.

Si… lo sé… parece muy complicado ya que son muchas variables, pero para esto SRAM ha desarrollado una calculadora de presiones donde podrás configurar con todas las condiciones para que nos dé la mejor relación para la presión de tus ruedas (ya te adelanto que te sorprenderás con el resultado) https://axs.sram.com/tirepressureguide

Para ayudarte a controlar las presiones a tiempo real existen unos medidores de presión llamados Tyrewiz (By Quarq) que van ubicados dentro del obús y muestran tu información sobre tu gps. Esta semana los podremos probar, gracias a Teambike y nos parece una inversión muy recomendable. Además de controlar la presión de cara a la optimización, si llevas tubeless podrás reconocer de manera rápida si has sufrido un pinchazo. Una inversión en seguridad y rendimiento totalmente justificable (ah! y solo 10gr)

Foto: Instagram Zipp

El ciclismo evoluciona día a día y el ciclismo moderno tiende hacia bicicletas más rápidas pero también más cómodas. España es el país europeo que más porcentaje de bici “performance” vende, en el resto de países europeos predomina la bicicleta “endurance”. No tengas miedo de bajar la presión de tu neumático y hazle caso al recomendador de presiones.

Si tienes dudas, prueba en un día que salgas sólo y pon directamente la presión recomendada. Te sorprenderás.

Comparte

Your Bag

Loading

Your bag is empty

Log In

Don’t have an account?