¿Qué tipo de bicicleta elegir?
La geometría de la bicicleta determina su comportamiento. Por esto, antes de comprar “la bicicleta de tus sueños” debes entender qué tipo de bicicleta necesitas, dónde la vas a usar y si tienes algún factor limitante.

¿elegir una bicicleta aero?
A estas alturas de la película, he de deciros que la aerodinámica no gana carreras (ni piques en la grupeta).
Todas las marcas han evolucionado sus bicicletas mejorando su aerodinámica en los últimos años y se encuentran en valores parecidos. Ahora mismo es más fácil mejorar la aerodinámica del ciclista que la de la bici.
¿Para qué tipo de ciclista es recomendable este tipo de bicicleta?
Este tipo de bicicletas son recomendables para aquellos que quieran rodar a velocidades altas (medias por encima de 35 km/h) y donde el comportamiento y manejabilidad de la bicicleta influya menos, como en algunos triatlones poco técnicos.
¿Escaladora o gran fondo?
La eterna pregunta. Cierto es que los ojos se nos van a ir siempre hacia las bicis más enfocadas al rendimiento que a la comodidad. pero ¿realmente necesitamos ese rendimiento? ¿Está nuestro cuerpo preparado en rango articular y fuerza para ir en esa posición muchas horas? Estas dos preguntas son las primeras que tienes que responderte.
¿Para qué tipo de ciclista es recomendable este tipo de bicicleta?
Las bicicletas escaladoras tendrán menos distancia entre ejes, lo que las harán más reactivas, más bajas de altura de manillar (stack más corto). Las bicis gran fondo o endurance probablemente te permitirán montar ruedas más anchas, lo que te proporcionará una mayor comodidad, y su “wheelbase” (distancia entre ejes) te ayudará a que el manejo de la bici sea más dócil y estable.
NI aero, ni escaladora, ni gran fondo. Lo más importante es el reach y el stack
¿Qué es el Reach? ¿Y el Stack?
En el ciclismo, el «reach» se refiere a la medida de la distancia horizontal entre el centro del eje del pedalier (el punto donde se unen los pedales) y el centro del tubo superior de la bicicleta (el tubo que va desde la dirección hasta el asiento). El «reach» se utiliza para determinar la longitud efectiva del cuadro de la bicicleta y su relación con la posición del ciclista en la bicicleta.
Más reach: el ciclista tendrá una posición más alargada en la bicicleta, lo que puede ser adecuado para ciclistas con torsos largos o que prefieren una posición más aerodinámica.
Menos reach: el ciclista tendrá una posición más compacta, lo que puede ser adecuado para ciclistas con torsos más cortos o que prefieren una posición más cómoda y erguida.
¿Y el Stack?
El «stack» se refiere a la medida de la distancia vertical entre el centro del eje del pedalier y el centro del tubo superior de la bicicleta. El «stack» se utiliza para determinar la altura del cuadro de la bicicleta y su relación con la posición del ciclista en la bicicleta.
Más stack: el ciclista tendrá una posición más erguida en la bicicleta, lo que puede ser adecuado para ciclistas que buscan una posición más cómoda y relajada.
Menos stack: el ciclista tendrá una posición más agachada y aerodinámica en la bicicleta, lo que puede ser adecuado para ciclistas que buscan una mayor eficiencia y velocidad en su posición de conducción.
En general, tanto el «reach» como el «stack» son medidas críticas para asegurar que la bicicleta se adapte adecuadamente a la fisiología del ciclista y a su estilo de conducción.

Siempre abogamos por la comodidad en la bici, como ya os hablamos hace unas semanas de la elección de las zapatillas de ciclismo, nuestra visión es que la comodidad te dará rendimiento a medida que vayan pasando horas en la bici.
España, junto con Italia, es el país de Europa que más bicicletas de rendimiento vende pero, ¿son estas las que realmente necesitamos? Todos queremos una bici bonita, y que sorprenda a nuestros amigos. Pero eso debe ser el final de la ecuación. Empieza por analizar tus necesidades y a partir de eso, saber qué tipo de bicicleta te conviene.